Fri Apr 11 2025 07:16am

miércoles, 16 de julio de 2014

Valle del Salnés en Pontevedra

El Valle de Salnés está situado en una comarca natural situada, en lo esencial, entre las Rías de Arosa (Arousa) y Pontevedra, reparte sus tierras entre varios municipios. Pertenecen a ella núcleos tan importantes como Caldas de Reyes (Caldas de Reis), Cambados, Villagarcía de Arosa (Vilagarcía de Arousa) y Villanueva de Arosa (Vilanova de Arousa).

Conserva una amplia nómina de monumentos, predominando claramente las construcciones de época románica (la parroquial de San Martín de Sobrán -Villagarcía- y la iglesia de San Vicente, del Monasterio de Nogueira -Meisestán entre las más notables) y barroca (convento de Vista Alegre -Villagarcía-, Pazos de 0 Rial -mismo municipio- y buena parte del de Rúa Nova -Villanueva-, entre otros, este último íntimamente unido al recuerdo de Valle-Inclán, el anterior convertido hoy en hotel).

No faltan tampoco vistosos testimonios góticos (Santa María de Cambados, por ejemplo) y renacentistas (Palacio de Vista Alegre -Villagarcía-; parroquial de Santiago de Carril -mismo municipio-; gran parte del –Palacio de Fefiñanes -Fefiñáns-, en Cambados, etc.). Unida por el oeste al Valle del Salnés se halla la Península de El Grove (O Grove), desde la cual, por medio de un puente, se accede a la isla de La Toja (A Toxa), uno de los centros turísticos de mayor entidad de la provincia de Pontevedra.

A pocos kilómetros del Valle, fuera ya de sus límites estrictos, se encuentran las Torres del Oeste (Catoira). Asentadas en la desembocadura del río Ulla, su origen parece remontarse a época romana. Deben su mayor protagonismo a la intervención de los prelados compostelanos. Conocen sucesivas remodelaciones y ampliaciones en tiempos de los obispos Sisnando, Cresconio y, sobre todo, Gelmírez (primer cuarto del siglo XII).

Related Posts

0 comentarios :